El WebQuest es una herramienta didáctica basada en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos/as.
Los WebQuest son de gran utilidad, especialmente como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Aunque en este caso, por ejemplo, hemos sido los propios alumnos/as quienes la hemos elaborado como futuros Educadores Sociales.
Una WebQuest se basa en construir una tarea atractiva para provocar procesos de pensamiento superior. Se trata de emplear la información. La idea puede ser creativa o crítica e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. En principio, se debe corresponder con algo que en la vida cotidiana hacen los adultos fuera de la escuela (Starr, 2000).

Toda Webquest presenta una serie de elementos básicos:
Las Webquest pueden ser de diferentes tipos:
• De corta duración:
- Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)
- De una a tres sesiones
• De larga duración:
- Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc.)
- Entre una semana y un mes de clase
Gracias al desarrollo de la Webquest, he aprendido personalmente a conocer un nuevo recurso didáctico que puede sernos útil tanto a nivel académico como profesional. Me parece bastante interesante el hecho de que cualquier usuario/a pueda acceder a una tarea con la que aprender de forma práctica y colaborativa al estar dirigida generalmente a grupos a alumnos/as. En conclusión, vemos que Internet abre un amplio campo de recursos educativos con los que podemos aprender conocimientos prácticos y teóricos de cara a la mejora de nuestro aprendizaje, y en definitiva, de la mejora tecnológica y educativa de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario